transparencia
Aliquam accumsan feugiat convallis. In ut erat dui. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Mauris ornare risus ac nibh sagittis luctus. Etiam viverra interdum arcu eget facilisis. Nunc id accumsan lectus, eu semper nisl. In suscipit ex id arcu ornare, ac cursus ligula cursus. Sed eu dolor vel libero dictum maximus a at magna.
Quisque non ullamcorper mi. Etiam metus sapien, euismod et eros nec, tristique mattis leo. Nam placerat mattis dictum. Quisque efficitur eros sit amet eros tincidunt euismod.dolor vel libero dictum maximus a at magna.
Quisque non ullamcorper mi. Etiam metus sapien, euismod et eros nec, tristique mattis leo. Nam placerat mattis dictu ornare, ac cursus ligula cursus.
Tu contenido va aquí. Edita o elimina este texto en el constructor del sitio. También puedes diseñar cada aspecto de este módulo en la configuración de diseño e incluso aplicar CSS personalizado a este texto si así lo requiriera tu diseño.
Informes
2020
Ejemplo. Vínculo natural fundamento de la ayuda mutua y responsabilidad social, de cuyo cumplimiento.
2021
Ejemplo. Vínculo natural fundamento de la ayuda mutua y responsabilidad social, de cuyo cumplimiento.
2022
Ejemplo. Vínculo natural fundamento de la ayuda mutua y responsabilidad social, de cuyo cumplimiento.
Solicitudes
Aliquam accumsan feugiat convallis. In ut erat dui. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Mauris ornare risus ac nibh sagittis luctus. Etiam viverra interdum arcu eget facilisis. Nunc id accumsan lectus, eu semper nisl. In suscipit ex id arcu ornare, ac cursus ligula cursus. Sed eu dolor vel libero dictum maximus a at magna.
Testimonios
Nombre del beneficiado
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Nombre del beneficiado
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Nombre del beneficiado
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Reconocimientos y acreditaciones
Aliquam accumsan feugiat convallis. In ut erat dui. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Mauris ornare risus ac nibh sagittis luctus. Etiam viverra interdum arcu eget facilisis. Nunc id accumsan lectus, eu semper nisl. In suscipit ex id arcu ornare, ac cursus ligula cursus. Sed eu dolor vel libero dictum maximus a at magna.
Premio a...
Sed gravida massa a velit ultricies sollicitudin. Donec sed magna pellentesque. Integer pellentesque mauris justo, at laoreet ex laoreet venenatis.
Premio a...
Sed gravida massa a velit ultricies sollicitudin. Donec sed magna pellentesque. Integer pellentesque mauris justo, at laoreet ex laoreet venenatis.
Premio a...
Sed gravida massa a velit ultricies sollicitudin. Donec sed magna pellentesque. Integer pellentesque mauris justo, at laoreet ex laoreet venenatis.
Trabajamos con
Organización
Organización
Organización
Organización
Organización
Organización
Organización
Organización
Últimas publicaciones
TECNOLOGÍA CÍVICA-PARTICIPACIÓN EN SUDÁFRICA
Nuestra colega, Suhayla Bazbaz de Cohesión Comunitaria e Innovación Social AC (CCIS), participó en el Foro Internacional de Tecnología Cívica #UnderTheHood y al Foro Cívico Internacional 2024, en Johannesburgo, Sudáfrica. De esta participación nos ha compartido 10 ideas clave sobre la relación entre tecnología cívica y espacio cívico
TECNOLOGÍA CÍVICA-PARTICIPACIÓN EN SUDÁFRICA
Nuestra colega, Suhayla Bazbaz de Cohesión Comunitaria e Innovación Social AC (CCIS), participó en el Foro Internacional de Tecnología Cívica #UnderTheHood y al Foro Cívico Internacional 2024, en Johannesburgo, Sudáfrica. De esta participación nos ha compartido 10 ideas clave sobre la relación entre tecnología cívica y espacio cívico
Boletín de noviembre-diciembre-unidOSC
El boletín noviembre-diciembre cierra con todas las actividades relacionadas con espacio cívico, incidencia y lavado de dinero y terrorismo, temáticas que ocupan a las OSC de este colectivo
TECNOLOGÍA CÍVICA-PARTICIPACIÓN EN SUDÁFRICA
Nuestra colega, Suhayla Bazbaz de Cohesión Comunitaria e Innovación Social AC (CCIS), participó en el Foro Internacional de Tecnología Cívica #UnderTheHood y al Foro Cívico Internacional 2024, en Johannesburgo, Sudáfrica. De esta participación nos ha compartido 10 ideas clave sobre la relación entre tecnología cívica y espacio cívico
NUESTRA REFLEXIÓN SOBRE INCIDENCIA DE LAS OSC
Bajo la coordinación de Cohesión Comunitaria e Innovación Social AC (CCIS), entre abril y diciembre de este 2024, cubrimos la segunda etapa del proceso para co-crear una agenda y estrategia de incidencia para la defensa d e derechos de y desde las OSC.Participaron 44 personas de 30 organizaciones de Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
Boletín de septiembre-octubre-unidOSC
El boletín septiembre-octubre está dedicado a la Asamblea nacional 2024 con un reporte fotográfico de quienes estuvieron presentes durante ambos días.
¿QUÉ PASÓ EN NUESTRO ENCUENTRO?
Durante dos días reflexionamos sobre los temas de incidencia, el espacio cívico, la generación de conocimiento, las articulaciones internacionales, el combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como los escenarios futuros y las estrategias futuras como colectivo.
Boletín de julio-agosto unidOSC
En unidOSC continuamos construyendo comunidad, cultivando nuestra articulación y compartiendo lo más destacado de nuestras iniciativas.
Este boletín, refleja parte de ello. Siéntanse en la libertad de socializarlo
Cuatro escenarios para la sociedad civil en México 2024-2034
En julio 2024 un grupo de expertos trabajó, con base en el ejercicio Anticipando futuros, cuatro escenarios para las organizaciones de la sociedad civil en México.
Boletín de mayo-junio unidOSC
En unidOSC creemos en la construcción de puentes para el entendimiento y la interlocución con la nueva Administración. Desde diferentes flancos y con las experiencias nacionales e internacionales, podremos continuar en la defensa de nuestros derechos como organizaciones de la sociedad civil.
Este boletín, refleja parte de ello. Siéntanse en la libertad de socializarlo
COMPARTIENDO REFLEXIONES CON LAS OSC DE BRASIL
El pasado 31 de julio se cumplieron 10 años de la promulgación del Marco Regulatorio de la Sociedad Civil en Brasil, conocido como MROSC (Ley Nº...
IMPACTO DE LA LEY ANTILAVADO EN LAS OSFL-Preparación reunión mutua México-GAFI
La Ley antilavado en México, oficialmente conocida como la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de...
Boletín de noviembre-diciembre-unidOSC
El boletín noviembre-diciembre cierra con todas las actividades relacionadas con espacio cívico, incidencia y lavado de dinero y terrorismo, temáticas que ocupan a las OSC de este colectivo
TECNOLOGÍA CÍVICA-PARTICIPACIÓN EN SUDÁFRICA
Nuestra colega, Suhayla Bazbaz de Cohesión Comunitaria e Innovación Social AC (CCIS), participó en el Foro Internacional de Tecnología Cívica #UnderTheHood y al Foro Cívico Internacional 2024, en Johannesburgo, Sudáfrica. De esta participación nos ha compartido 10 ideas clave sobre la relación entre tecnología cívica y espacio cívico
NUESTRA REFLEXIÓN SOBRE INCIDENCIA DE LAS OSC
Bajo la coordinación de Cohesión Comunitaria e Innovación Social AC (CCIS), entre abril y diciembre de este 2024, cubrimos la segunda etapa del proceso para co-crear una agenda y estrategia de incidencia para la defensa d e derechos de y desde las OSC.Participaron 44 personas de 30 organizaciones de Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
Boletín de septiembre-octubre-unidOSC
El boletín septiembre-octubre está dedicado a la Asamblea nacional 2024 con un reporte fotográfico de quienes estuvieron presentes durante ambos días.
¿QUÉ PASÓ EN NUESTRO ENCUENTRO?
Durante dos días reflexionamos sobre los temas de incidencia, el espacio cívico, la generación de conocimiento, las articulaciones internacionales, el combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como los escenarios futuros y las estrategias futuras como colectivo.
Boletín de julio-agosto unidOSC
En unidOSC continuamos construyendo comunidad, cultivando nuestra articulación y compartiendo lo más destacado de nuestras iniciativas.
Este boletín, refleja parte de ello. Siéntanse en la libertad de socializarlo
Cuatro escenarios para la sociedad civil en México 2024-2034
En julio 2024 un grupo de expertos trabajó, con base en el ejercicio Anticipando futuros, cuatro escenarios para las organizaciones de la sociedad civil en México.
Boletín de mayo-junio unidOSC
En unidOSC creemos en la construcción de puentes para el entendimiento y la interlocución con la nueva Administración. Desde diferentes flancos y con las experiencias nacionales e internacionales, podremos continuar en la defensa de nuestros derechos como organizaciones de la sociedad civil.
Este boletín, refleja parte de ello. Siéntanse en la libertad de socializarlo
COMPARTIENDO REFLEXIONES CON LAS OSC DE BRASIL
El pasado 31 de julio se cumplieron 10 años de la promulgación del Marco Regulatorio de la Sociedad Civil en Brasil, conocido como MROSC (Ley Nº...
IMPACTO DE LA LEY ANTILAVADO EN LAS OSFL-Preparación reunión mutua México-GAFI
La Ley antilavado en México, oficialmente conocida como la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de...
Ver todos los contenidos…