Preguntas frecuentes
Te compartimos las preguntas y respuestas que frecuentemente recibimos, esperamos aclaren tus dudas.
¿En qué me beneficia formar parte de UnidOSC?
¿Cuáles son los requisitos para formar parte de UnidOSC?
¿Hay alguna corriente u orientación de pensamiento en UnidOSC en la que tenga que coincidir?
¿A qué me compromete ser parte de UnidOSC?
A participar de manera voluntaria en iniciativas comunes, asistir a la asamblea anual, así como recibir y compartir información de interés para las organizaciones y personas que conforman el colectivo.
¿De qué manera puedo participar?
¿Existe algún costo por la membresía?
No existe ningún costo, pero si esperamos un compromiso de la membresía en cuanto a donar tiempo y talento.
¿Sigue mi OSC perteneciendo a UnidOSC aun cuando el miembro que nos dio de alta ya no forma parte de mi organización?
La organización continúa siendo miembro a menos que recibamos aviso en contrario. Actualizamos anualmente la información para mantener vigente la base de datos.
¿Si pertenezco a UnidOSC puedo pertenecer a otras redes o asociaciones?
Por supuesto.
¿UnidOSC ofrece a sus socios asesoría legal?
No, pero puede contactar con organizaciones que ofertan servicios a OSC en diferentes temas.
¿Hay alguna restricción para pertenecer a UnidOSC?
Organizaciones contrarias con los DDHH y libertades fundamentales, o ser una organización con fines de lucro o institución pública.
¿No resolvimos tus dudas?
Estamos aquí para proporcionarte la asistencia que necesitas.
Contáctanos para resolver cualquier duda.
Últimas publicaciones
Escenario deseable para el espacio cívico y la sociedad civil en AL 2024-2034
A finales de 2024, un grupo de expertos de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México convocados por unidosc trabajaron un escenario deseable para el espacio cívico y la sociedad civil para la próxima década, con la metodología del International civil Society centre https://solidarityaction.network/toolkit-for-tomorrow-anticipating-civil-society-futures/
ARCHIPIÉLAGO-podcast
Archipiélago es un podcast de la iniciativa #QueSepanQueSabemos en la Península de Yucatán de la organización mexicana Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C. (CCIS), integrante de unidOSC. Suhayla Bazbaz, directora general de CCIS nos lleva de la mano por este podcast narrativo donde se exponen las distintas formas de defender derechos y territorios en México.
Financiando la Represión-Informe 2024
La Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo y el Sistema de Alerta Temprana de International Accountability Project en diciembre 2024 compartieron una serie de materiales factibles de consultar. Esta publicación es una iniciativa de la campaña "Personas defensoras en el desarrollo". Aquí ponemos a su disposición el informe completo en español. .
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín y recibe actualizaciones y noticias.