Somos un colectivo nacional conformado por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), instituciones académicas y activistas que trabajamos por los derechos de las OSC en la promoción, ampliación y defensa de la libertad de asociación, de expresión y de reunión pacífica. Hola mundo
Nuestra actividad se concentra en México y la región de América Latina.
Qué hacemos
Informamos y formamos sobre temas relevantes. El espacio cívico, como entorno favorable a la asociación ciudadana; el combate a las restricciones, y los derechos de las OSC son nuestros tres grandes ejes temáticos. Como colectivo, también damos acompañamiento a las OSC para la promoción y defensa de sus derechos como son el acceso a recursos, la actualización de la agenda nacional e internacional y cauce a las iniciativas vinculadas para mejorar la normatividad y políticas federales.
A nivel regional en América Latina trabajamos para contrarrestar las restricciones financieras a las OSC, derivadas de recomendaciones implementadas por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) que se ha traducido en normas y políticas restrictivas para la sociedad civil.
Testimonios
ROBERTO ZÁRRAGA GALLARDO
Cambio Sistémico, A.C.
unidOSC ha sido trascendental en la articulación de actores que trabajamos en la defensa del derecho de asociación, expresión, manifestación y de acceso al financiamiento. Ha sido un espacio horizontal para compartir saberes y datos actualizados sobre el contexto internacional y nacional del espacio cívico.
ANITA GALLAGHER
Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C.
unidOSC realiza una aportación única al ecosistema de desarrollo de la sociedad civil en México. Por una parte, amplifica nuestra voz y defiende nuestros derechos de asociación en espacios nacionales e internacionales. Por otro, educa, guía y retroalimenta a las OSC de todo tipo, para que a nivel local podamos fortalecer nuestros conocimientos.
HUMBERTO MUÑOZ GRANDÉ
Investigador de la Universidad Anáhuac
Las OSC, los colectivos y los movimientos sociales son parte de la vida democrática. No puedes decir que en un país hay democracia cuando las organizaciones son amenazadas, cuando no pueden expresar su opinión o reunirse pacíficamente. unidOSC reúne actores en defensa de la democracia y del espacio cívico.
Integrantes
Las OSC que integramos UnidOSC estamos vinculadas a través de tres categorías:
- Organizaciones agrupadas en 16 núcleos estatales
- Organizaciones y redes de carácter nacional
- Personas de la Academia

cómo participar
Paso 1
Descarga la carta membresía en dónde se expone el interés de formar parte del colectivo UnidOSC
Paso 2
Incluye en la carta, el nombre de la OSC, correo y sitio web, así como nombre completo de la persona que la representará y los integrantes de la misma, no olvides escribir nombres completos y datos de contacto como teléfono y correo electrónico.
Paso 3
Envía a contacto@unidosc.org.mx la carta con los datos indicados en el Paso 2, recuerda que esta deberá estar firmada por el integrante responsable de la OSC
Paso 4
Nos pondremos en contacto con el respresentante de la OSC para llevar a cabo una entrevista cordial para identificar áreas de colaboración y fortalecimiento mutuo.
Lo más reciente
Escenario deseable para el espacio cívico y la sociedad civil en AL 2024-2034
A finales de 2024, un grupo de expertos de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México convocados por unidosc trabajaron un escenario deseable para el espacio cívico y la sociedad civil para la próxima década, con la metodología del International civil Society centre https://solidarityaction.network/toolkit-for-tomorrow-anticipating-civil-society-futures/
ARCHIPIÉLAGO-podcast
Archipiélago es un podcast de la iniciativa #QueSepanQueSabemos en la Península de Yucatán de la organización mexicana Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C. (CCIS), integrante de unidOSC. Suhayla Bazbaz, directora general de CCIS nos lleva de la mano por este podcast narrativo donde se exponen las distintas formas de defender derechos y territorios en México.
Financiando la Represión-Informe 2024
La Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo y el Sistema de Alerta Temprana de International Accountability Project en diciembre 2024 compartieron una serie de materiales factibles de consultar. Esta publicación es una iniciativa de la campaña "Personas defensoras en el desarrollo". Aquí ponemos a su disposición el informe completo en español. .
Últimas infografías
Escenario deseable para el espacio cívico y la sociedad civil en AL 2024-2034
A finales de 2024, un grupo de expertos de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México convocados por unidosc trabajaron un escenario deseable para el espacio cívico y la sociedad civil para la próxima década, con la metodología del International civil Society centre https://solidarityaction.network/toolkit-for-tomorrow-anticipating-civil-society-futures/
Cuatro escenarios para la sociedad civil en México 2024-2034
En julio 2024 un grupo de expertos trabajó, con base en el ejercicio Anticipando futuros, cuatro escenarios para las organizaciones de la sociedad civil en México.
Entorno seguro y propicio para el ejercicio de los derechos de las OSC
Entorno seguro y propicio para el ejercicio de los...
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín y recibe actualizaciones y noticias.